domingo , 2 abril 2023

Víctor León Vargas

PROFESOR VíCTOR MIGUEL LEÓN VARGAS: DEFENSOR DEL PATRIMONIO SANFERNANDINO

Amante de los trenes y del patrimonio, este docente del Liceo Industrial apuesta por poner en valor los diez monumentos nacionales con que cuenta nuestra comuna. Entre sus planes está recuperar para la capital de la Provincia de Colchagua la 607, mítica locomotora a vapor que en la década de los 40 del siglo pasado recorrió el ramal a Pichilemu.

“Este año se cumplen 40 años desde que en 1977 comenzamos con el grupo Pro Museo a preocuparnos del patrimonio de la ciudad, liderado por don Diego Márquez. Eran tiempos difíciles, pero entre el estado de sitio y el toque de queda, nos abocamos a este tema que nos apasiona”, relata este profesor sanfernandino que se crio junto a sus padres en la población San Martín.

Para este ex alumno de la entonces Escuela Básica Número 5, del Liceo Industrial y de la Universidad Técnica del Estado, desde donde en 1973 egresó de Pedagogía en Enseñanza Industrial, la llegada del fotógrafo Fernando González a la dirección de la Casa de la Cultura en 1980 fue fundamental. “Él nos facilitó las instalaciones para reunirnos de manera oficial y periódica, gracias a lo cual logramos salvar la Casa Lirculnauta que iba a ser demolida por las autoridades de la época para permitir que la avenida Manso de Velasco se extendiera hasta el cerro”, explica el docente.

Al comentar su amor por los trenes, Víctor Miguel León Vargas destaca que “la idea es que la locomotora a vapor Nº 607, para lo cual fabricamos en el Liceo Industrial el año 1987 más de 250 piezas que permitieron su recuperación, no quede en un museo a modo de estatua, si no que vuelva a correr sobre los rieles y que cumpla un rol social”.

Cociente de que el profesor debe ser un líder y motor de la comunidad, este padre de tres hijos relata que la locomotora a vapor Nº 607 está en Santiago y en muy buenas condiciones. “Fue facilitada a la Municipalidad de San Fernando por un comodato de 99 años por parte de EFE, estando cinco años al servicio del Tren del Vino, por lo que creo que sí las autoridades se lo proponen, es perfectamente posible que vuelva a nuestra comuna, pudiendo perfectamente recorrer entre San Fernando y Rancagua o hasta Curicó”, señala el profesor entre los imponentes tornos del Liceo Industrial.

SAN FERNANDO, CUNA DE MOMUMENTOS NACIONALES  

El profesor León sostiene que los sanfernandinos deben sentirse orgullosos de la gran cantidad de monumentos nacionales que hay en la comuna. “Es muy importante que las autoridades se aboquen a potenciar las Huellas de Dinosaurios (sitio paleontológico), la Casa Pintada de Tinguiririca (sitio arqueológico), Alto Huemul (Santuario de la Naturaleza), la Casa Museo Lircunlauta, la Capilla de las Hijas de la caridad de San Vicente de Paul, la Iglesia de San Francisco, Liceo Neandro Schilling, la Cárcel Pública y la locomotora a vapor Nº 607”, indicó.

“No podemos desperdiciar y echar al olvido este importante patrimonio con que contamos en San Fernando, por eso llamo a todos a sumarse a este hermoso desafío”, concluyó Víctor Miguel León Vargas.

[huge_it_gallery id=»8″]

Revise otros temas

Alcalde de San Fernando firma nuevo convenio con la Fundación Coaniquem

Este martes, el alcalde Pablo Silva Pérez suscribió un acuerdo de colaboración con la fundación …