YIYI VALENZUELA: UNA VIDA DEDICADA A LA PINTURA
Instalarse frente a una tela en blanco es un desafío diario para esta artista plástica sanfernandina, que mira, registra y plasma a través de sus trabajos, la vida de Colchagua y de su gente. “La pintura es sangre que corre por mis venas”, señala al comentar su relación con este colorido talento creativo, construido a través de realidad y fantasía.
¿Cómo fue su acercamiento al mundo del arte?
Todo comenzó a inicios de la década de 1980, época en que formé parte de la “Agrupación Pictórica Valenzuela Llanos”, junto a quienes exponíamos en la Plazuela, frente a la Iglesia San Francisco. Allí confirmé mi vocación por este lindo oficio.
¿De dónde nace su inspiración?
Me inspiro principalmente en el hombre y su existencia, como parte de un registro que incluye también a San Fernando y el mundo rural colchagüino. Con mi trabajo busco mantener las características tradicionales de la existencia misma del pueblo y el sentir de cada ser humano.
¿Cuáles son los artistas que han inspirado su obra?
Entre mis favoritos se cuentan el chileno Claudio Bravo y su hiperrealismo, al igual que Camilo Mori. De los extranjeros destacaría a Claude Monet, Pablo Picasso, Paul Cézanne y Edvard Munch, a quien considero un ícono del arte contemporáneo.
¿Cómo se va construyendo un pintor?
Es una incesante búsqueda de conocimientos. Para ello, se debe estudiar diariamente y recurrir a la literatura que plasma la vida y obra de los grandes artistas, algo que me permite preparar mis clases como monitora del Taller de Pintura de la Casa de la Cultura, que tienen lugar los días martes y jueves entre las 18:00 y las 20:00 horas.
¿Cuál es su técnica favorita?
Principalmente trabajo con el óleo, ya que es más dúctil y te entrega una mayor variedad en cuanto a la sustracción de colores, sin embargo, también utilizo las técnicas mixtas para tratar de nutrir de conocimientos a mis alumnos.
¿Algún consejo para quien busca iniciarse en la pintura?
Lo principal es aprender a dibujar, allí está la base de todo. Después viene el trazo, la pintura y la teoría del color, pero para esto, como para todo en la vida, es básico la constancia y la disciplina. La pintura es un proceso más profundo que tiene un significado más íntimo, por lo que les recomendaría estudiar mucho y especializarse.
Por último. ¿Qué es para usted San Fernando?
Para mí es todo. San Fernando es mi casa y mi vida. Es la comuna donde nací y me siento muy querida.