martes , 21 marzo 2023

Lucy Bava Laplace

LA HISTORIA DE UNA MUJER DE RADIO

“En la radio todo es magia”, señala Lucy del Carmen Bava Laplace, mientras se instala frente a los micrófonos de Trigal, la primera emisora FM de nuestra comuna y de la Región de O’Higgins. A sus 86 años de edad, esta hija de italiano, resalta la capacidad que tiene este medio de comunicación para informar y dar rienda suelta a la imaginación del oyente.

Señora Lucy. ¿Cómo se gestó su relación con la radio?

Comencé hace muchos años en Radio Manuel Rodríguez, cuyo propietario era don Luis Guerra. Él fue una persona muy generosa conmigo, permitiéndome iniciarme en el mundo de la radio como radiocontroladora, para lo cual debí tomar un curso en Santiago.

¿En qué consistía ese trabajo?

Primero debo contarle que en esa época había dos radiocontroladoras en Chile, yo y la curicana Juanita Cervera. Nuestra labor era ir “pinchando los discos” que estaban de moda en aquellos años, especialmente los de aquellos artistas que integraban la “Nueva Ola” chilena.

¿Qué compañeros recuerda de esos años?

En mi formación radial fue clave Archivaldo “Chito” Morales, quien era todo un “hombre de radio”. Él dejó huella en la radiotelefonía sanfernandina por ser una persona muy inteligente, que tenía una muy buena voz.

¿Qué nos puede contar de la década de 1960 en San Fernando?

Fue una época muy linda e intensa en la que recibíamos la visita de importantes artistas a nivel nacional. Mi trabajo radial me permitió conocer a muchos cantantes como José Alfredo “Pollo” Fuentes, Luis Dimas, Buddy Richard, Patricio Renán, Wildo, Cecilia, Gloria Benavides, entre otros. Ellos venían a los aniversarios de la Radio Manuel Rodríguez, que celebrábamos en grande en el desaparecido “Teatro Central”, que se ubicaba en la avenida Manuel Rodríguez.

¿Cómo se convirtió en fundadora y propietaria de “Trigal FM”?

En los años 70 las radios de Frecuencia Modulada eran furor. Yo tenía la concesión, pero no contaba con el dinero necesario para instalarme, sin embargo, un amigo de la Cámara de Comercio, el empresario ferretero Jorge Valdivia, me ayudó entregándome todos los materiales necesarios, los que pagué con auspicios. Así nació “Trigal FM”, marcando un hito en San Fernando y en la Región de O’Higgins.

¿Qué nos puede contar de su infancia y su familia?

Mi padre era el italiano Juan Eugenio Bava Tassara y mi madre Raquel Laplace Elemberg, quien era hija de franceses. Por trabajo, mi familia se vino a San Fernando cuando yo tenía dos años de edad. Cursé mis estudios en la Inmaculada Concepción y en el Liceo de Niñas, casándome muy joven, a los 15 años, con Gerardo Arismendi. Fruto de ese matrimonio que duró unos pocos años, nacieron mis hijos Gerardo y Juan Eugenio Arizmendi.

¿Qué pasó después?

No era fácil ni bien visto separarse en esos años. Fue difícil, pero la vida me permitió conocer a mi segunda pareja, Edgardo Parraguez Rojas, con quien estuvimos 20 años juntos. Aunque no me casé con él, fue un verdadero matrimonio.

¿Cómo ve el San Fernando de estos días?

Nuestra comuna ha crecido mucho, lo que se aprecia en todo sentido, llegando mucha gente que elige a San Fernando por su tranquilidad. A lo anterior, debemos sumarle las obras que están cambiando la cara de la ciudad como es el caso del Paso Bajo Nivel de Manso de Velasco, transité por él el otro día y comprobé que quedó precioso.

Por último. ¿Cómo le gustaría ser recordada?

Como una mujer trabajadora y apasionada por la radio, que hasta el último día de su vida preguntará qué novedades hay, leyeron el noticiario, qué nuevos temas debemos informar.

[huge_it_gallery id=»4″]

Revise otros temas

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO REPONE LUMINARIAS EN PARQUE LOS BARRIOS Y PLAZA DE ARMAS

El pasado jueves 9 de marzo comenzó el recambio de faroles e instalación de luces …