Se instalarán 70 contenedores de 360 litros de capacidad cada uno, en diversos puntos de la ciudad, como en establecimientos educacionales, centros de salud e instituciones públicas. La idea es recolectar este tipo de objetos de menor tamaño.
Con el objetivo de ayudar a impulsar las prácticas de reciclaje electrónico en la población, a Municipalidad de San Fernando y la Fundación Recyclapolis, con el apoyo de la empresa telefónica ENTEL; firmaron este martes 26 de septiembre un Convenio de Cooperación, que es parte del proyecto “Reciclaje Electrónico para Chile”.
Esta iniciativa que se sumará al Programa de Reciclaje del municipio, permitirá a la población contar con un lugar específico para depositar los objetos electrónicos, y con ello, recolectar celulares, cables, cargadores, audífonos, cartuchos de tinta para impresoras y discos compactos,
“Esta es una gran noticia para los vecinos de San Fernando, en especial en esta primera etapa para los establecimientos educacionales, instituciones públicas y servicios de salud. Creo que esto es fundamental si queremos tener un futuro medio ambiente sustentable. Hay que entender que las tecnologías traen muchos avances, pero también tienen un lado negativo que afecta a nuestro entorno. Para tal efecto, debemos asumirlo con cambios de conductas propias y así pensar en el planeta que queremos dejarles a nuestros hijos y nietos”, argumentó el Alcalde Luis Berwart.
En ese mismo contexto, el edil hizo un llamado a la comunidad sanfernandina para que “podamos aportar en este reciclaje electrónico para Chile. Agradecer a quienes hacen posible esto, como la Fundación Recyclapolis, ENTEL, Recycla Chile y Masisa por escoger a San Fernando. Nosotros obviamente, aportaremos en tener un país más sustentable para el futuro”, aseguró.
Por otra parte, Claudia Vidal, directora de comunicaciones de Fundación Recyclapolis, sostuvo que “queremos que Chile sea más sustentable, que toda la basura tecnológica que está dando vuelta no termine en los vertederos, sino que se pueda reciclar; transformando a la sociedad en más ecológica y responsable con el medio ambiente. De ahí la importancia del trabajo entre los municipios, la empresa privada y nuestra entidad, para hacerse cargo de la temática”.
Finalmente, Patricia Muñoz, directora de Sustentabilidad y Comunidades de Entel, dijo que “la idea es poder hacernos cargo del recambio de las tecnologías. La gente, en un período de seis meses aproximados, está cambiando sus equipos, por lo que esta es una buena plataforma para poder depositar estos residuos electrónicos y que tengan un buen destino”.