domingo , 26 marzo 2023

Jean Paul Fetis

JEAN PAUL FETIS GAJARDO: SAN FERNANDO TIENE UNA POTENCIALIDAD ENORME DE CRECIMIENTO

         Por Emilio Benavides Terzolo

Este empresario y dueño del Hotel San Fernando señala que nuestra comuna es un mundo por descubrir. “Tenemos todo lo necesario para seguir progresando, pero nos falta creernos el cuento”, sostiene el emprendedor, que hace más de una década llegó desde Temuco y echó raíces en esta tierra huasa.

Jean Paul. ¿Cómo han sido estos años en San Fernando?

Acá llegué por un tema laboral y nunca pensé que me quedaría de manera indefinida. Trabajé 20 años en la distribución de materiales de construcción: cinco años para Sódimac y 15 para Ebema. En esta última empresa me pidieron hacerme cargo de la apertura de su local en San Fernando. Estaba en eso, cuando me trasladaron para hacer lo mismo en Linares, donde estuve por un año, hasta que el año 2004 me pidieron asumir la gerencia de Ebema en la capital de la Provincia de Colchagua.

¿Cómo nació la idea de independizarse y comenzar un emprendimiento familiar? 

Desde que pololeábamos con mi esposa Angélica González siempre tuvimos un emprendimiento en paralelo a nuestra vida laboral. Nos casamos jóvenes y en un principio nos costó tener hijos. A los diez años de casado nació el primero de los tres y después vinieron los otros dos, entonces nos dedicamos por cinco años a la crianza de las guaguas.

¿Qué paso después?

Cuando el último de nuestros hijos entró a kínder le dije a mi señora que era tiempo de retomar nuestros emprendimientos personales. Empezamos a ver las necesidades de San Fernando y vimos que había faltaban alojamientos de calidad, por lo que empezamos convirtiendo nuestra casa ubicada en sector del Club de Polo en un bread and breakfast. Partimos con un prototipo de una habitación y a la casa le fuimos haciendo modificaciones para que fuera un “hotel boutique”. Estuvimos ahí hasta diciembre del año 2016, y en enero de este año, nos trasladamos a Chacabuco 164, donde fundamos el Hotel San Fernando, que está certificado por Sernatur y está abierto todo el año.

¿Cómo es el Hotel San Fernando?

Nos demoramos dos años en remodelar esta casa a puro ñeque y a punta de préstamos. Esta propiedad perteneció al carabinero Vicente Espinoza Muñoz, quien participó activamente en el rescate de Los Uruguayos. Sus antiguos dueños cuidaron con esmero esta casa y sembraron muchos árboles frutales, diseñando además una piscina. Comprar esta enorme vivienda nos significó vender nuestra casa para poder construir el hotel que cuenta con todas las comodidades para el cliente.

 ¿Qué tipos de clientes tienen?

El 70% de nuestros clientes son trabajadores de empresas y el 30% son turistas. Brindamos una atención personalizada. Si hay que ir a buscar el cliente a Santiago lo hacemos, si hay que tener traductores contamos con ellos, y si hay que cocinar comidas especiales, lo hacemos. Tenemos huéspedes de corto y largo plazo. Hay algunos que han estado por siete meses y otros que vienen por un día.

¿Qué valor agregado le ha puesto a su hotel?

En este momento estamos desarrollando un proyecto de rent a car que es un complemento del hotel y con ello trasladamos a los clientes, quienes llegan en tren o en bus para recorrer el Valle de Colchagua.

¿Reciben a muchos extranjeros?

Acá se alojan muchos italianos y alemanes quienes vienen a esta zona a instalar maquinarias agroindustriales. En cuanto a quienes vienen por turismo, los brasileños son los más fuertes ya que se sienten atraídos por la Ruta del Vino.

¿Llegan muchos turistas a San Fernando?

Aunque no lo parezca, a esta comuna vienen muchos turistas, tanto estadounidenses, latinoamericanos como europeos. Como empresarios hoteleros tomamos el rebalse de Santa Cruz, beneficiándonos el hecho de ser la puerta de entrada al Valle de Colchagua. Lo que el sanfernandino tiene que entender es que como comuna tenemos un potencial enorme, con una ciudad amigable, caminable y especial para ser recorrida en bicicleta, por ello, soy un convencido de que a San Fernando hay que mirarlo como una tierra de oportunidades, más que de debilidades.

¿Qué le gusta al turista de San Fernando?

Al turista les gusta mucho la amabilidad de los sanfernandinos. Aunque no lo crean, al extranjero le agrada lo pintoresco de nuestra feria libre. Muchos turistas me piden que los lleve a recorrerla, ya que les encanta ver las frutas coloridas. Otra de las atracciones que les atrae mucho es nuestra precordillera y el camino a las Termas del Flaco. En la historia de Chile San Fernando tiene un lugar privilegiado y eso debemos resaltarlo.

¿Cómo ve el San Fernando actual?

Si uno mira al San Fernando de unos diez años atrás, contamos con muchas más y mejores alternativas en términos de hotelería, pero en términos de restaurantes, estamos al debe, por lo que temeos que diversificarnos en ese tema con comidas típicas. Además, debemos instalar el tema vitivinícola en nuestra ciudad. Para eso, el sanfernandino debe conocer de vinos y visitar las viñas hermosas viñas con que contamos.

¿Qué nos puede relatar de sus orígenes?

Mis antepasados eran franceses que llegaron al sector de Traiguén buscando nuevos y mejores horizontes. La Familia de mi madre era de Osorno y se trasladó a Temuco donde ella conoció a mi padre. En tanto, mi esposa Angélica, llegó desde Punta Arenas  con su familia a la capital de la Araucanía, conociéndonos en la Universidad, donde yo estudié auditoría, contando con un postgrado en administración en la Universidad de La Frontera.

Ustedes como familia profesan la religió bautista. ¿Qué importancia tiene eso en sus vidas?

Yo creo que Dios existe y tengo que estar a cuentas con él. Todo lo que yo haga en términos laborales es un medio para lograr la otra parte. Somos cuerpo alma y espíritu, y eso es algo que debemos cultivar. Lo que más me gusta es la trascendencia en términos de mi relación con Dios.

___________________________

Hotel San Fernando
Chacabuco 164
Fono 72 271 4868

Fotos y entrevista: Emilio Benavides Terzolo

[huge_it_gallery id=»31″]

Revise otros temas

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO REPONE LUMINARIAS EN PARQUE LOS BARRIOS Y PLAZA DE ARMAS

El pasado jueves 9 de marzo comenzó el recambio de faroles e instalación de luces …