martes , 21 marzo 2023

Mario Fuentes González

“EL MANOS MÁGICAS”

Las latas de cerveza ofrecen un montón de soluciones y usos alternativos. ¿Qué hacer con ellas una vez utilizadas? Esa fue la pregunta que se hizo este singular y querido personaje sanfernandino, quien dedica gran parte de sus días a reciclar el aluminio transformándolo en hermosas creaciones que encantan a sus vecinos de la Villa Nativa, donde se ubica su casa, que más que una casa, parece un museo.

Por Emilio Benavides Terzolo

Don Mario. ¿Cómo nació su interés por realizar creaciones artísticas con latas de cerveza?

Un día me di cuenta que la gente desechaba las latas de bebidas y cervezas, no les daba ningún uso y las arrojaba a la basura. Entonces, junté algunas y les saqué las chapitas que empecé a unir con alambre. De ahí en adelante, me di cuenta que tenía la imaginación suficiente para confeccionar diversos objetos pequeños, para después crear algunos más grandes.

¿Cuáles son sus creaciones preferidas?

Me he especializado en vestimenta de la época de los faraones, mapuches, de huaso, pascuenses y de novia. Para eso, hay que tener una paciencia de chino que he ido cultivando con el tiempo.

¿Se inspira en alguien para confeccionar los trajes?

Tengo dos musas inspiradoras: La princesa Diana y Cecilia Bolocco. La primera por ser una persona muy humanitaria y la segunda por tener un cuerpo hermoso. A ambas las veía mucho en la televisión y en ellas me baso para confeccionar los trajes y vestidos.

¿Pero no sólo confecciona vestidos?

No. Para Fiestas Patrias instalo una ramada fuera de mi casa, donde recreo una familia campesina con todos sus integrantes. En Halloween realizo con las latas unas brujitas, y en Navidad, en tanto, confeccionó un trineo con renos y el viejito pascuero.

¿Eso llama la atención de los vecinos?

La gente, en especial los niños, pasa por aquí y se detiene y se da el tiempo de apreciar estas creaciones que cobran vida a partir de las latas de cerveza. Por ello, siempre digo que la principal virtud para realizar este trabajo es la paciencia, algo que he cultivado con el tiempo.

¿Qué puede contar de su vida?

Mi vida ha estado plagada de sinsabores y alegrías. Me marcó mucho la ausencia de mis padres. Tengo 54 años y soy nacido y criado en San Fernando, nací un 15 de noviembre de 1962 y estudié en el Colegio Giuseppe Bortoluzzi de Felip, que antes era la Escuela 19. Llegué hasta octavo básico y no puede seguir por la mala situación económica que había en la casa, ya que vivía con los abuelitos. Me crie en la Población Santa Elena, antes de llegar a la ribera del río, donde viví hasta los 43 años.

Una vida difícil.

No puedo negarlo. Ha estado llena de sacrificios. Todo me ha costado en la vida, pero el dolor más grande fue no haber tenido un mayor contacto con mi padre, a quien solamente vi dos veces en mi vida. Lo conocí cuando yo tenía diez años y lo vi por última vez a mis treinta años. Me hubiese gustado tener una mayor cercanía con él. Esas son cicatrices que nunca se borran.

¿Algún sueño por cumplir?

Me gustaría exponer mis trajes en la Casa Fundacional Museo Lircunlauta. No soy yo el más indicado para decir si soy un artista o no, pero creo que lo que hago merece ser visto por todos los habitantes de San Fernando. Por eso, le envío un recadito al Alcalde Luis Berwart para ver si me ayuda a cumplir este sueño.

¿Qué espera Mario Francisco Fuentes González de la vida?

Debo decir que la vida es hermosa, pese a los problemas y adversidades que nos haya tocado pasar. Trabajo cada día para ser una persona buena y en lo personal, me interesa ser así con los demás y tener lo justo y necesario para vivir.

____________________________
Mario Francisco Fuentes González
Avenida Leopoldo Urrutia 0558

Fotos y Entrevista: Emilio Benavides Terzolo

[huge_it_gallery id=»34″]

Revise otros temas

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO REPONE LUMINARIAS EN PARQUE LOS BARRIOS Y PLAZA DE ARMAS

El pasado jueves 9 de marzo comenzó el recambio de faroles e instalación de luces …