viernes , 31 marzo 2023

Juan Carlos Celis

ESPUELERO, UN OFICIO CON TRADICIÓN

Juan Carlos Celis Moreno lleva más de quince años fabricando y reparando espuelas en el taller que tiene en su casa de Agua Buena. Sus trabajos, con finos acabados, cobran vida golpe a golpe sobre el metal para lucirse en los talones de los huasos. Estamos ante un oficio milenario, que este sanfernandino no quiere ver morir y espera que se traspase a través de sus hijos de generación en generación.

Por Emilio Benavides Terzolo

¿Cómo se introdujo en este oficio?

Yo no tengo escuela de nadie y nunca he estado con un maestro que tenga el mismo oficio mío. Soy un autodidacta que fue creando sus propios métodos y herramientas como las machinas que se utilizan para darle la forma a las espuelas y otras para realizar dibujos en ellas.  Acá se parte de cero, dimensionando el material de fierro forjado y realizando incrustaciones de plata o de alpaca, según el gusto de los clientes.

¿Hay muchos tipos de espuelas?

La espuela chilena se diferencia de la española en que tiene más púas. En mi caso, las rodajas las pulo y les dejo las puntas redondas para que no le provoquen daños al animal. Acá parto desde cero, trabajando el material que compro en las barracas o simplemente reciclo.

¿Cuánto tarda fabricar una espuela?

Una espuela con incrustaciones en plata o alpaca demora unos cinco días. Quienes ocupan esas son los corraleros y gente de campo que le gusta “andar de a caballo”, aunque no necesariamente practiquen el rodeo. Igualmente, fabrico unas más sencillas y sin adornos, que tardan tres días en estar listas.

¿Cómo están los precios?

Este no es un trabajo barato, pues toma varios días. Una espuela sencilla o básica puede costar unos 120 mil pesos, con incrustaciones de alpaca llega a 230 mil y de plata puede superar los 550 mil pesos.

¿Qué herramientas se utilizan para fabricar una espuela?

Se ocupan diversas herramientas como limas, cierras y discos de corte, además de otras que yo mismo he ido fabricando con los años.

 

¿Hace cuánto se dedica a la fabricación de espuelas?

Llevo más de 15 años en este oficio, sin embargo, son 33 trabajando con los fierros. Antes me dedicaba a la reparación y fabricación de maquinaria agrícola como arados, colosos y carros de arrastre. También hago frenos y rienderos para los caballos.

¿También realiza reparaciones?

Claro. No me falta la pega y hago muchas reparaciones de espuelas y de otros artículos como frenos de plata de más de cien años de antigüedad, que llegan a costar cerca de un millón de pesos, ya que tienen dibujos únicos.

¿Qué otras cosas fabrica?

También fabrico monturas de campo, más conocida como las del “tipo Río Bueno”, que se confeccionan con maderas nobles como el lingue, nogal y roble. Además, me he especializado en fabricar cuchillos de todos los portes, especialmente unos grandes que me compran los arrieros.

¿Quiénes le mandan a hacer espuelas?

Son principalmente patrones de fundos y gente que se dedica al rodeo. Hasta mi casa viene gente del sur y del norte a pedirme que les fabrique algunas. Soy un tanto reacio a mostrar mis trabajos en ferias y exposiciones, por ello, la gente llega por dato a mi taller.

¿Qué nos puede contar de su familia?

Vivo con mi señora Irma Guajardo y mis tres hijos varones. El mayor, Luis Gabriel, trabaja en una empresa de frutales, y el menor, Tomás, trabaja momentáneamente en el campo y este otro año se irá a la universidad a estudiar mantenimiento industrial. En tanto, mi otro hijo, Juanito, es un niño especial, quien fue asfixiado durante el parto y sufrió un daño cerebral irreparable.

¿Espera que sus hijos continúen con este oficio?

La idea es que no se pierda este oficio, pero eso depende de ellos. En lo personal me gustaría que esto continuara y no muera.

¿Cómo es vivir en Agua Buena?

No cambio Agua Buena por nada del mundo, ya que la vida de campo es muy tranquila. Si naciera de nuevo, optaría nuevamente por Agua Buena.

_____________________________
Juan Carlos Celis Moreno:
Fono: 56 9 8285 6339
Avenida Las Acaias 40-1, Agua Buena.

Fotos y entrevistas: Emilio Benavides Terzolo

[huge_it_gallery id=»45″]

Revise otros temas

Alcalde de San Fernando firma nuevo convenio con la Fundación Coaniquem

Este martes, el alcalde Pablo Silva Pérez suscribió un acuerdo de colaboración con la fundación …