jueves , 30 marzo 2023

Manuel Morales Ibarra

VIDA DE FERIA

Por Emilio Benavides Terzolo

Cada miércoles y sábado, Manuel Fernando Morales Ibarra recorre con su triciclo azul de punta a cabo la Feria Libre de Manso de Velasco. Nacido hace 53 años en la localidad de Codegua, este fletero menudo y desprovisto de músculos, sorprende a todos cuando carga sobre sus hombros, sin mayor esfuerzo, un saco de papas como si estuviera relleno con plumas. “La gente es muy buena conmigo, mis clientes siempre me piden y dicen que me ayude el chico de azul, y ahí estoy yo para prestar mis servicios”, asegura, mientas lleva a los autos de sus caseritas bolsas con verduras y frutas de la estación.

Don Manuel. ¿Cómo es la vida de un feriante?

Es sufrida, pero la gente que trabaja en la Feria es muy solidaria y cuando uno está en problemas, todos nos unimos. Yo llego a las 5 de la mañana para acarrear las frutas y verduras desde los camiones a los puestos. Los feriantes me pagan mil pesos por cada traslado y a las 13:30  horas yo les paso cobrando.

¿No debe ser fácil trabajar en la Feria?

En esto se debe ser calmado y no prepotente. Si uno echa la “choreá” no le van a dar propina. Por ello, como soy tranquilo, la gente me busca para que traslade sus verduras hasta sus autos, casas o a los terminales de buses. Todos me quieren porque soy atento. Si veo una señora que se cae, la levanto al tiro, si alguien va con una bolsa pesada, lo ayudo de inmediato y le llevo las cosas al auto, aunque la propina no sea muy buena.

¿Cómo le va con las propinas?

Son variables y a veces pueden llegar a los cuatro mil pesos. No todos los días son buenos, pero no me quejo. La Feria me permite vivir junto a mi mujer María Valdivia Lara. Tengo una casa en la Villa Las Lomas de Nicunlauta. Nuestra casa ya está pagada y está muy bien arregladita y con rejas. En ella vivimos con una hija de mi pareja y su hijo.

¿Cuántos son los fleteros?

Somos cincuenta fleteros, a los que organicé a petición del Alcalde Luis Berwart. A partir de  entonces, cada uno de nosotros tiene sus papeles al día y su respectiva patente con el nombre de quien trabaja el triciclo. Como gremio nos gusta mucho que nos consideren para participar en el Desfile de las Fuerzas Vivas, eso es algo muy lindo. 

¿Cómo se reconoce una buena fruta o verdura?

Cuando hace mucho calor la verdura se pone lacia y no se debe comprar. Eso pasa a menudo con la lechuga y la acelga, y no con el repollo, que tiene más aguante. Las frutas duran un poco más.

¿Le gusta la ubicación de la Feria Libre?

He escuchado que la quieren sacar. Personalmente encuentro que está mal ubicada en Manso de Velasco, ya que si hay algún accidente no pueden pasar las ambulancias. Lo ideal sería contar con un terreno grande para instalar una “Vega Monumental”, donde la gente pudiese trabajar más días y los vecinos compren sin problemas, contando con verdura y fruta fresca toda la semana.

¿Qué me puede contar de su vida?

Nací el 24 de mayo de 1964 en Codegua. Allá vivíamos en el “Fundo Olea”, donde trabajaba mi papá. Estuve ahí algunos años y nos vinimos junto mi padre Oscar Morales y mi Madre Rosa del Carmen Ibarra al sector de Tinguiririca, comuna de Chimbarongo, donde vivíamos y cuidábamos la parroquia del sector. Mi mamá le hacía aseo a la iglesia y nosotros desde niños realizábamos “pololitos” para ayudar a la casa.

¿Cómo le iba en sus estudios?

Llegué solo hasta cuarto básico y no pude seguir estudiando. Empecé a trabajar desde niño en la cosecha de las cerezas y manzanas. A los 22 me trasladé a San Fernando. También fui auxiliar en los buses “Nilahue”, “Ruta Mar” y “Automotores”, que viajaban entre Santiago y Curicó. La vida de un auxiliar de buses es difícil, ya que uno no llega a la casa en un mes y tiene solamente tres días de descanso y después tiene que subir a la máquina nuevamente. Pernoctábamos en pensiones, donde nos daban muy ricas comidas.

¿Dónde conoció a su mujer?

El romance comenzó arriba de un bus. Yo trabajaba de auxiliar y quedé flechado de inmediato, por eso, no perdí el tiempo y la invité a cenar. De eso han pasado años y seguimos juntos.

Don Manuel. ¿Cómo tomó el hecho de ser distinguido en el Día del Roto Chileno?

Fue un honor muy grande ser elegido como representante del “Roto Chileno”. Siento que con mi persona se está reconociendo a todos los trabajadores de la Feria Libre de Manso de Velasco.

Por último. ¿Cómo ve el San Fernando de estos días?

En el último tiempo la comuna ha cambiado mucho, hay mejores luminarias, se han arreglado algunas calles, tenemos piscina nueva y el Parque Abel Bounchón está quedando muy bonito. A la gente le pido que cuide estos adelantos que nos benefician a todos.

Fotos: Sebastián Padilla

[huge_it_gallery id=»46″]

Revise otros temas

Alcalde de San Fernando firma nuevo convenio con la Fundación Coaniquem

Este martes, el alcalde Pablo Silva Pérez suscribió un acuerdo de colaboración con la fundación …