La UAPO, que atiende de lunes a viernes en el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), ubicado en calle Cardenal Caro 240, no solamente beneficia a los vecinos de nuestra comuna, sino que también a los de Placilla, Nancagua y Chimbarongo.
A menos de un mes de que iniciara su marcha blanca, la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) ya ha atendido a 145 usuarios de la Red de Atención Primaria de Salud.
“La UAPO, que lleva casi un mes de funcionamiento, está trabajando extraordinariamente bien, por lo que aprovecho la instancia para invitar a nuestros vecinos a que a se acerquen a los Cesfam y Cecosf para ser evaluado por un médico tratante y realizar una interconsulta a fin de que se atiendan en este servicio que gestionó el Alcalde Luis Berwart ante el Servicio de Salud O’Higgins”, manifestó el secretario general de la Corporación Municipal, Luis Barra Villanueva.
El directivo explicó que “la atención oftalmológica es compleja y tiene un alto costo económico y en este nuevo centro es totalmente gratuita. A esto, debemos sumar que si la persona no cuenta con los medios para adquirir lentes, también se le entregan”.
Luis Barra destacó que “la UAPO está contribuyendo notablemente a descomprimir el hospital, atendiendo a los usuarios con una implementación tecnológica de alta gama”.
Del mismo modo, el secretario general de la Cormusaf, dijo que “la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica la integran un médico oftalmólogo y un tecnólogo médico, estando destinada a usuarios entre 15 y 64 años, que padecen diversas patologías oftalmológicas como vicios de refracción, glaucoma, fondo de ojo en pacientes diabéticos, orzuelos, entre otras”.
Luis Barra informó que “el equipo de la UAPO debe atender listas de espera desde el año 2017 en adelante. Es así que tenemos dos listas: una de Atención Ambulatoria, con un total de 822 usuarios, y otra de Apoyo y Diagnóstico para pacientes diabéticos, con 505 usuarios”.
Por último, el directivo llamó a quienes han cambiado de número telefónico a actualizar sus datos concurriendo a los Cesfam Centro y Oriente, a los Cecosf Angostura y San Juan, además de las postas rurales. “De esta forma estaremos optimizando el servicio para poder comunicarnos oportunamente con los usuarios de la APS”, expresó.