“San Fernando va a crecer, eso es un hecho, pero el cómo va a crecer, es lo que estamos tratando de definir”, manifestó el consultor Camilo Escalante.
Con una masiva participación ciudadana, la tarde del miércoles 17 de octubre se realizó en los comedores del Liceo Neandro Schilling el “Taller Ampliado con la Comunidad”, actividad que tuvo por como objetivo mantener informado a los sanfernandinos sobre los alcances y atribuciones del Plan Regulador Comunal.
“En la instancias finales de planificación suele venir más gente y se encuentra con algo que ya está conversado y en parte desarrollado, por lo tanto, tiene que entrar en la dinámica de que el estudio ya tiene un proceso avanzado”, manifestó Camilo Escalante, cuya consultora está encargada de desarrollar el Plan Regulador Comunal, que incluye el San Fernando urbano, el límite urbano de Puente Negro y las Termas del Flaco.
El profesional explicó que “queda una etapa que es la tramitación del informe ambiental, luego el municipio tiene que tomar la decisión de someter este proyecto a la tramitación pública que por ley le corresponde, y en eso puede pasar un año y medio, para posteriormente tomar razón Contraloría”.
Camilo Escalante precisó que “el Plan Regulador nos dará la certeza de qué se puede desarrollar dentro del área urbana, ya sean proyectos habitacionales e industriales, y además poder determinar con claridad dónde puedo desarrollar ese tipo de iniciativas que van a nacer principalmente desde el ámbito privado, a lo que se suma todo lo que tiene que ver con la vialidad estructurante y lo que está asociado a los espacios públicos, por lo tanto, también la autoridad y el municipio tiene un papel que jugar ahí”.
Por su parte, el encargado de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), Hernán Carrillo, sostuvo que “esta actividad forma parte del proceso de elaboración de Plan Regulador de San Fernando que se adjudicó la consultora Camilo Escalante el año 2016 y que el municipio está desarrollando en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.
Por último, Carrillo destacó “la importancia de actualizar este instrumento para el desarrollo económico social y urbanístico de la comuna por los próximos 20 años”.