
Público pudo acceder a actividades tendientes a acercar esta ciencia a toda la comunidad.
Enmarcado en el Día de la Astronomía, estudiantes y público en general se dieron cita el pasado viernes en la conferencia: “Astronomía en tu bolsillo y algo más”, dictada por el astrónomo de la Universidad de Concepción (UdeC), Fernando Cortés Guerrero.
La actividad organizada por Explora Conicyt en colaboración con el Liceo Neandro Schilling y el Grupo Astronomía de San Fernando, permitió que los asistentes accedieran a observaciones nocturnas y charlas científicas tendientes a acercar esta ciencia a toda la comunidad.
En el establecimiento ubicado en la Plaza de Armas de la capital provincial de Colchagua, alumnos de colegios de la comuna fueron invitados a participar en la exposición “Lo que la NASA no quiere que sepamos”, a 50 años de la llegada del hombre a la Luna, donde se abordaron los principales mitos en torno a la astronomía y la astronáutica, finalizando la jornada en el patio del recinto, donde se miró al cielo a través de telescopios.
El astrónomo Fernando Cortés Guerrero, destacó la conmemoración del Día de la Astronomía, aduciendo que este tipo de iniciativas permite llevar esta ciencia a varias comunas de la Región de O’Higgins y de todo el país de manera didáctica y cercana.
Relató que en el Liceo Neandro Schilling “se analizaron conceptos en astronomía, y las principales noticias que se tienen sobre el año 2019 en el campo de la astronomía; cosas que han pasado y cosas que vienen en el futuro”, dijo el profesional.
El académico UdeC sostuvo que las principales inquietudes de los alumnos se ciñeron a si el hombre realmente llegó a la luna; si los planetas o las estrellas influyen en nuestra personalidad; cuando se piden deseos a las estrellas fugaces, entre otras dudas”.
Al cierre de la jornada, el público pudo participar en una exposición sobre el aniversario de los 50 años de la llegada del hombre en la Luna, una mirada científica sobre la exploración del Universo.