
En Alcalde Luis Berwart, junto al ministro
de Agricultura, Antonio Walker, realizaron este viernes una visita a la Planta
Frusan de San Fernando para dar inicio formal al envío de peras a China.
El jefe comunal sostuvo que esta iniciativa implicará mayor empleo y desarrollo
para nuestra comuna y la región de O’Higgins.
“Estamos todos contentos, no sólo la comuna de San Fernando, sino las regiones
Metropolitana, Sexta y Séptima, donde se abre el mercado chino de más de mil
millones de posibles consumidores para esta variedad de fruta que es la pera y
esperamos que se vea fortalecido en el incremento de las hectáreas que se van a
plantar; y por sobre todo en el tema laboral, que pueda generar mucho más empleo”,
relató la autoridad.
Berwart sostuvo que los envíos de peras chilenas al mercado asiático son un
hito significativo para los productores locales, puesto que implicará, además,
exportar otros productos, como los cítricos.
“Lo que se está haciendo acá es algo histórico (…) que se esté haciendo la
primera exportación acá en San Fernando, en Frusan, también es muy importante
esforzarnos para que redunde en un mejor futuro para nuestro país”, dijo el
jefe comunal.
En la actualidad el país exporta a China uvas de mesa, cerezas, ciruelas,
kiwis, paltas, manzanas, arándanos y nectarínes.
El ministro de Agricultura, Antonio Walker, definió la actividad como un hito
importante para el futuro de la fruticultura chilena y para las regiones
Metropolitana, de O’Higgins y del Maule que son productoras y exportadoras
de peras. “Chile exporta más de 140.000 toneladas de peras. Chile exporta
cerca de 180 millones de dólares. Chile tiene casi 9.000 hectáreas de peras
europeas, era una especie que estaba muy concentrada en su mercado en Europa
(…) hoy tenemos una gran noticia, que China nos abre sus puertas para que
sigamos desarrollando nuestra agricultura”, dijo el titular de Minagri.
Asimismo, formuló un llamado a los senadores de las regiones agrícolas a adherirse
al Tratado Transpacífico (TPP-11) “porque es un gran tratado donde se
incorporan 11 países, donde nos incorporamos a 500 millones de consumidores,
donde se representa el 18 por ciento del PIB, entonces tenemos que medir las
consecuencias que tienen estos tratados”.
El diputado Ramón Barros sostuvo que el inicio de estos envíos es un hecho muy
significativo, porque en Chile los retornos de las peras desde hace mucho
tiempo experimentaron una baja que ha determinado que no se hagan nuevas
plantaciones.
“Cuando se incorpora un mercado como el chino, se abren importantes
posibilidades para los chilenos, para nuestros productores y también para
nuestros temporeros”, hizo presente el legislador.
En tanto el consejero político de la embajada de China, Zhon Yi, resaltó la
iniciativa, aduciendo que “es un símbolo nuevo, porque la pera chilena tiene
muy buena calidad; sin duda va a significar una nueva tarjeta nacional de los
productos chilenos. Les va a gustar a los consumidores chinos”.