
A sus cortos 15 años, Joaquín Patricio Salinas Muñoz, tiene claro que hará con su vida. Decisión, que según dice, tomó cuando recién daba sus primeros pasos y agarraba una botella en sus manos a modo de micrófono para imitar a sus cantantes favoritos. El canto y la música son todo para este sanfernandino que viaja a menudo a Santiago para recibir formación artística en la Academia de Canto de Luis Jara donde se encuentra becado.
Joaquín. ¿Cómo nació tu interés por el canto?
De pequeño escuchaba las canciones de Nino Bravo y Marco Antonio Solís y me di cuenta que tenía facilidad para recordarlas y las empezaba a cantar. También imitaba a Leo Rey y con alguna botella o un palo comenzaba a imitar al artista.
¿Recuerdas tu primera presentación con público?
A los siete años actué en el colegio donde estudiaba, que era la Escuela San Hernán, que ahora se llama Pedro Morales Barrera en homenaje a ese gran educador que fue su director durante años. Me recuerdo que fue para un aniversario y obtuve el segundo lugar. Podría decir que ese fue el momento exacto en que dije que el canto era lo mío y que quería ser artista.
¿Qué estilos musicales son los que más te gustan?
La cumbia romántica y las baladas son los estilos que más me gustan, ya que se acomodan a mi timbre de voz. Siempre he cultivado esos géneros musicales y creo no haberme equivocado al elegirlos.
¿Recuerdas tu primera canción?
Mi primera canción se llama “Yo quiero Amor”. Me la compuso y me la escribió Felipe “Mono” Farías, quien ha sido mi padrino musical. Ese trabajo quedó muy bueno y se puede ver en Youtube.
¿Cómo se gestó tu llegada a la Academia de Lucho Jara?
Llegué en 2016 a la Academia de Lucho Jara que se ubica en la comuna de Providencia. Para ingresar a la academia hay que postular a una audición que es pagada y después te hacen una evaluación y te dicen si quedaste o no. Cuando me dijeron que estaba seleccionado sentí una alegría inmensa y comencé a saltar.
¿Cuéntanos de ese primer día?
En la audición me dijeron que era afinado y que les gustaba mi forma de moverme en el escenario, pero me sugirieron mejorar mi modulación, ya que cantaba mucho con la boca cerrada. Quedar no es fácil ya que postulan muchos niños y son pocos los elegidos.
¿Qué formación recibes en la academia?
La gente cree que sólo aprendemos a cantar, pero lo vocal es sólo una parte de la formación que recibimos, ya que también nos enseñan danza, interpretación y teatro. El baile, la danza y el teatro hacen a un artista completo.
¿Conoces a Luis Jara?
A Lucho Jara lo conocí en una gala que tuvimos. En esa oportunidad nos fue a ver y estuvo todo el rato detrás del escenario, desde donde nos entregaba palabras de aliento y motivación. Se nota que es una buena persona y junto a sus profesores recibe bien a sus alumnos. En la academia siempre nos inculcan la humildad y a recordar siempre desde donde uno viene.
¿Quién fue tu primer profesor de canto?
Mi padre Rodrigo Salinas, quien es corista del grupo tropical Caravana de Chimbaringo. Él ha sido fundamental en mi formación artística, ya que desde pequeño me enseñó que el no puedo no existe.
¿Quiénes componen tu familia?
Mi padre Rodrigo Salinas, mi madre María Hilda Muñoz y mi hermano Maximiliano Salinas, con quienes vivimos en la Villa Santa Bárbara
¿Es muy difícil ser un artista en San Fernando?
En ningún lugar es fácil dedicarse al arte, pero en mi ciudad hay muchos y buenos artistas, y en el caso de los cantantes, una muy buena iniciativa impulsada por el Alcalde Luis Berwart es San Fernando Records, que les permiten a los cantantes y grupos grabar profesionalmente y contar con un video clip.
¿Algún mensaje a los jóvenes?
A ellos les digo que luchen por sus sueños, que aunque parecen inalcanzables, a veces se cumplen.
[huge_it_gallery id=»66″]