martes , 21 marzo 2023

Crisis Sanitaria: Más de 4 mil cajas de alimentos han sido entregadas en San Fernando durante el periodo de pandemia

De acuerdo al reporte entregado por el alcalde Luis Berwart, entre los meses de marzo y julio se han repartido 4.330 canastas, de las cuales 2.598 corresponden a la ayuda enviada por el Gobierno y 1.732, a la gestión del municipio.

Este martes, la Municipalidad de San Fernando dio a conocer las cifras que ha dejado la pandemia en la comuna, específicamente, respecto a los gastos que han sido destinados para ir en ayuda de las familias más afectadas por la crisis económica como consecuencia de la propagación del Covid-19.

Según explicó el alcalde Luis Berwart, el reporte busca transparentar el uso de los recursos que han sido destinados para paliar los efectos del virus y el aumento del desempleo en la zona, lo que ha provocado que cientos de vecinos hayan visto disminuido sus ingresos.

La medida, agregó la autoridad comunal, será actualizada periódicamente con el objetivo de que la comunidad se mantenga informada respecto al uso de los recursos públicos del municipio.

De acuerdo al primer reporte, desde el inicio de la pandemia –entre los meses de marzo y julio- han sido entregadas un total de 4.330 cajas de alimentos, de las cuales 2.598 corresponden a las enviadas por el Gobierno tras el anuncio del Presidente Sebastián Piñera.

Las otras 1.732 corresponden a las 3 mil canastas que comprometió el municipio y que están siendo entregadas entre vecinos y vecinas de sectores como: Paul Harris, Don Darío, San Marcos, San José de Licanrray, Los Lingues, Gabriela Mistral, Doña Consuelo, Villa Manso de Velasco, Camino Real, Galilea, San Nicolás; poblaciones José Miguel Carrera, Lautaro, San Martin y Camino Real; en las zonas rurales de Quilapán, La Troya, Rosas de Antivero, San Juan de Pedehue, Talcarehue Las Peñas y Puente Negro; y en dependencias del Centro Cultural y el gimnasio techado.

Asimismo, detalló que para la compra de las cajas de mercadería financiadas por la Municipalidad de San Fernando, se destinó un total de $104.032.000, mientras que, para la compra de 2 mil cargas de gas licuado, $21.692.440.

También se consideró la compra de 350 paquetes de pañales para adultos ($5.081.300); 400 tarros de Ensure ($7.800.000); 1.100 elementos de protección ($1.785.000); y 200 litros de desinfectante ($1.570.324); y se destinaron $2.000.000 para petróleo y $803.250 para sanitización.

Todo ello, suma un total de $144.701.304, lo que deja un saldo hasta hoy de $205.604.372 respecto de los $350.305.686 destinados desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) para ayudas sociales.

Berwart también entregó el detalle de la compra de insumos con dineros aportados desde el Consejo Regional y que alcanzan un total de $92.427.096.

De ellos, ya han sido utilizados $54.631.295 en la compra de 1.175.20 cajas de medicamentos ($30.930.480); 24.042 insumos y elementos de protección ($23.300.856); y 250 litros de alcohol gel ($399.959); quedando un saldo de $37.795.801.

Por último, la autoridad comunal hizo un llamado a todos los vecinos que han sido afectados por la crisis pandémica, a acercarse al municipio y solicitar la ayuda correspondiente, e instó a la comunidad a respetar todas las medidas sanitarias ordenadas por el Gobierno para frenar el aumento de contagios.

Revise otros temas

ALCALDES AMUCH SE REÚNEN CON LEGISLADORES DE LA BANCADA MUNICIPAL

Generar una instancia de trabajo mancomunado entre jefes comunales y legisladores para la creación de …