
APP “Yoibarrio” se presenta como una vitrina virtual que permite mostrar los productos y servicios que entregan comerciantes locales.
Artesanías, alimentación, transporte, salud, belleza, nutrición, artículos para mascotas, tecnología, vestuario y servicios son parte de la gama de rubros que pequeños y micro emprendedores sanfernandinos están ofreciendo a través de la aplicación “Yoibarrio”, una amigable herramienta digital que facilita el comercio.
Lo anterior fue posible gracias a la alianza estratégica entre la Municipalidad de San Fernando y el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps) de la Universidad de Santiago de Chile, en procura de fomentar y potenciar los trabajos de habitantes de la capital de Colchagua que, debido a la pandemia, buscan mostrarse en forma moderna, rápida y segura.
El Alcalde Luis Berwart Araya destacó la iniciativa que en la actualidad considera a la comuna, la primera en la Región de O’Higgins. “Este convenio que hemos estado trabajando desde septiembre con Citiaps de la USACh nos ha permitido habilitar este espacio virtual donde los emprendedores puedan dar a conocer todos sus productos y realizar una venta directa sin intermediarios, fomentando así la economía local”.
Por lo anterior el jefe comunal formuló un llamado a los emprendedores sanfernandinos a que se sumen a esta vitrina virtual gratuita entendiendo que la situación sanitaria implicó modificar el estilo de compra y venta. “Esta es la forma a la que nos hemos ido adecuando para efectuar transacciones y acceder directamente a productos de forma electrónica, sin que ello sea un riesgo para las personas”, declaró el jefe comunal.
Explicó que los interesados pueden acceder a la app “Yoibarrio”, donde deben elegir la opción geográfica donde realizarán la búsqueda y, posteriormente, acceder al rubro requerido y a la persona que ofrece sus servicios, tras lo cual habrá una coordinación por WhatsApp para materializar la transacción.
El sistema no exige el cobro de comisiones, siendo un servicio de uso gratuito para los compradores y para emprendedores.
LA ARTESANÍA DE MANOJOS
Cecilia Contreras, quien promueve las artesanías de “Manojos” en la aplicación, resaltó la oportunidad que brinda esta herramienta tecnológica para que distintas áreas puedan ofrecer sus servicios.
“Esta aplicación tiene como particularidad que no solo abarca un área, sino que ofrece a los potenciales compradores muchos segmentos comerciales, y en ese sentido para San Fernando es importante, porque muchas veces no tenemos cómo comunicar lo que estamos haciendo y darlo a conocer al resto de la comunidad. Esta es una ventana, un portal que nos va a permitir a nosotros crecer y mostrarlo al resto de las personas. Hay muchas personas que están trabajando con muchas ganas, pero se van quedando con las cosas almacenadas porque no pueden o no saben cómo promocionarse”, dijo la emprendedora.

Asimismo, reconoció que la pandemia obligó a cambiar el estilo para promocionar productos, por lo cual la tecnología se instala como un elemento indispensable para vender y comprar de forma rápida y segura.
En el segmento de “Manojos”, por ejemplo, todos aquellos que requieren hacer un regalo en esta navidad pueden encontrar pinturas, retablos, tejidos, bandejas, cerámicas y artesanías en general que pueden ser apreciadas en la tienda virtual.
Los interesados en conocer más antecedentes de esta vitrina virtual pueden visitar la página https://sanfernando.yoibarrio.cl