El Programa Chile Crece Contigo requiere contratar los siguientes profesionales:
- Terapeuta ocupacional
- Fonoaudiólogo(a)
- Kinesiólogo(a)
Jornada laboral de 22 horas semanales, hasta el 31 de enero del 2022.
Docuemntos a presentar:
-Certificado de antecedentes simple
– Certificado de inhabilidades para trabajo con niños
– Fotocopia Cédula de Identidad
– Curriculum vitae
– Titulo Profesional (copia legalizada ante notario)
– Certificado de post. títulos si los tuviere.
– Certificado que acredite experiencia Laboral
– Documento que acredite experiencia en trabajo con Discapacidad ( preferentemente )
Lo anterior adjuntarlo a carta que señale el cargo al que postula.
Para postular, deja tus antecedentes hasta el viernes 09 julio en la Oficina de Partes del Municipio, ubicada en Carampangue 865.
Perfil profesional a contratar a través del Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil Modalidad Piloto Discapacidad– FIADI 2021
I.- Contexto
El desarrollo cerebral es crucial durante los primeros años de vida, ya que es en esta fase cuando se sientan las bases para el desarrollo cognitivo, socio emocional, del lenguaje, psicomotor y estilos de vida saludables para el futuro. Asimismo diversos estudios han demostrado las altas tasas de retorno económico que se obtienen al intervenir durante la primera infancia.
El Subsistema de Protección integral a la Infancia – Chile Crece Contigo a través del Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI) sustenta modalidades de apoyo al desarrollo infantil que se implementan tanto en el sistema de salud como en dependencias comunitarias administradas por los Municipios, con el objetivo de “Potenciar el desarrollo integral de niños y niñas con rezago, riesgo de retraso u otros riesgos biopsicosociales que puedan afectar su normal desarrollo”. En la convocatoria 2020, se incorporan una modalidad piloto para otorgar atención a niños y niñas en situación de discapacidad.
Para ejecutar esta modalidad y resguardar la efectividad de la intervención, el Municipio que la ejecute deberá contratar a profesionales que cumplan con el siguiente perfil:
Título | Profesión |
Profesional de carreras de la salud | Terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo(a), kinesiólogo(a). |
Especialización y habilidades | Formación en desarrollo infantil temprano (0-4 años), incluyendo desarrollo socioemocional, formación en crianza respetuosa y promoción del apego seguro.Habilidades de trabajo en estimulación respetuosa con guaguas y niños(as) pequeños: lúdico, paciente, sensible al estado emocional del niño(a) durante la sesión, habilidad para facilitar actitudes sensibles también en el cuidador(a), creativo en actividades que propone a la guagua o niño(a).Habilidades de trabajo con familias en contextos de vulnerabilidad biopsicosocial: Sabe escuchar, capaz de explicar en términos simples a la familia lo que se está trabajando en la sesión y cómo estimular en casa, capaz de aplicar instrumento de evaluación biopsicosocial (Pauta de riesgo), logra integrar la información del entorno del niño(a) en la comprensión de su diagnóstico y en el plan de intervención (p. ej: barrio inseguro, cuidador deprimido, hacinamiento en el hogar, etc.), logra entregar recomendaciones de estimulación pertinentes al contexto en el que se desenvuelve el niño(a).Habilidades de planificación del trabajo y organización efectiva del tiempo: Capaz de diseñar, implementar y evaluar planes de intervención personalizados para cada niño(a) que atiende). Capaz de programar agenda de atención de casos según la frecuencia e intensidad esperada para cada tipo de diagnóstico[1]. Capaz de elaborar presentaciones de casos a equipo ChCC y a Red Comunal. Capaz de reportar a supervisor características generales de la operación de la modalidad FIADI y aspectos específicos de cualquier caso consultado. Mantiene planes de intervención actualizados para cada niño(a) y logra ingresar información requerida en módulo MADIS SRDM en los plazos correspondientes.Habilidades de comunicación con la Red ChCC y equipo regional: Capaz de socializar las características de su trabajo, el impacto en los niños(as) y familias que atiende, facilitadores y obstaculizadores de su labor cotidiana, etc. Capaz de identificar áreas de mejora y de solicitar asistencia técnica a equipo local o regional cuando corresponda. |
Experiencia profesional | Altamente deseable para el cargo poseer experiencia de trabajo con niños/as en situación de discapacidad. |
Funciones a realizar:
- Ingreso de niños/as en situación de discapacidad, de acuerdo a criterios establecidos e instrumentos definidos para éste fin.
- Elaboración de plan de intervención en conjunto con la familia del niño/a
- Coordinación con el Programa de Fortalecimiento municipal y Red comunal
- Revisión del caso con dupla o tripleta de profesionales contratados para la Modalidad
- Coordinación con equipo de salud primaria
- Coordinación con médico especialista si corresponde
- Implementación del Plan de intervención
- Egreso acordado con la familia
- Seguimiento del caso