
El Alcalde Pablo Silva Pérez encabezó la segunda mesa comunal del Plan Elige Vivir Sin Drogas, destinada a definir las acciones para potenciar el trabajo colaborativo de autoridades, actores sociedad civil y familias en lo que es la prevención en el consumo de drogas entre niños y jóvenes.
Fue así como se conoció el diagnóstico de la realidad local y se establecieron las labores que se desarrollarán en virtud de las respuestas de la encuesta en que participaron alumnos de segundo medio de 16 establecimientos educacionales de la capital de Colchagua, adscritos a esta iniciativa nacional impulsada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda)
Este plan basado en el modelo islandés busca potenciar el desarrollo ambiental, socio comunitario y familiar en base a cuatro pilares: educación, familia, tiempo libre y grupo de pares. “Estos cuatro pilares son actores sociales relevantes en que van a ir trabajando, por ejemplo, las oficinas de Juventud y Deportes en lo que es tiempo libre y grupo de pares para fomentar el trabajo de nuestros niños y adolescentes de la comuna”, relató Macarena Morales Gatica, coordinadora comunal del Programa Elige Vivir Sin Drogas de San Fernando.

La instancia se reunirá bimensualmente y busca que las diferentes unidades municipales e instituciones promuevan el trabajo colaborativo para evitar que niños y adolescentes se involucren en este flagelo.
Posteriormente, el Alcalde Silva Pérez sostuvo un encuentro con el director del Servicio para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) O’Higgins, Andrés Mejías, a fin de planificar operativos en conjunto en que se priorice el bienestar de los jóvenes de la ciudad.
“En esta instancia logramos entregarle, como Senda, al Alcalde el diagnóstico comunal del consumo, para posteriormente desarrollar un plan de intervención en el marco de nuestro Plan Elige Vivir Sin Drogas”, explicó Mejías.
La autoridad de gobierno dio cuenta que el análisis consideró cifras que permitirán al municipio liderar una mesa intersectorial y se generen las instancias con todos los actores relevantes para levantar un plan integral de intervención ante esta problemática.
En el Salón del Concejo Municipal se reunieron representantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), oficinas de Protección de los Derechos (OPD), Deportes, Cultura, Juventud, Carabineros, Senda y de la Dirección Provincial de Educación Colchagua.
