miércoles , 22 marzo 2023

Cultura

Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura de nuestra comuna, cuenta con un edificio de tres pisos, entre los espacios ofrecido a la comunidad, contamos con un salón de teatro, una sala de danza con implementos necesarios para la práctica de esta disciplina, sala de alfabetización digital e infocentro, entre otros.

Los espacios creados en esta entidad cultural, han sido pensados para generar un lugar de encuentro comunitario en torno al arte y la cultura  que responda a las necesidades de recreación, profesionalización, asociatividad y rescate patrimonial de la comuna y que procure dinamizar la actividad cultural desde las distintas áreas que la conforman, reflejada en toda una proyección folclórica, a través de la música, la danza, las costumbres, la arquitectura, mirada desde el punto de vista de la formación y sistema de vida y no como un mero espectáculo.

El objetivo de la Casa de la cultura es lograr el desarrollo de la comunidad, que valore la cultura local, las tradiciones, las costumbres y las diversas manifestaciones artísticas.

Horario de atención:

Lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas – 15:00 a 17:30 horas.


Teatro Municipal

Visión: ser el eje de desarrollo cultural de la comuna de San Fernando y Provincia de Colchagua en términos de fomento, difusión, participación, creación y promoción de la cultura y las artes.

Misión: como polo principal de desarrollo de talleres artísticos, actividades de carácter artístico cultural de tipo masivo, además de facilitador del desarrollo de presentaciones culturales y artísticas que respondan a la identidad y demanda cultural de la comunidad sanfernandina.

Horario de atención:

Lunes a viernes de 08:30 a 13:00 horas – 15:00 a 18:00 horas.


Museo Lircunlauta

Casa Patronal del ex Fundo Lircunlauta de la ciudad de San Fernando, declarada MHN desde el año 1981, fruto de la gestión del grupo Pro Museo.

El destacado arquitecto nacional, Roberto Dávila Carson (1889 – 1971) Premio Nacional de Arquitectura, en su libro “De nuestra arquitectura del Pasado: la portada” editado en el año 1927, mediante breves pero significativos textos, grabados y bellos dibujos en lápiz y tinta, ilustra y pone en valor la arquitectura chilena tradicional, fruto del recorrido por las casas patronales del Valle Central. Una de las casas visitadas fue Lircunlauta, respecto a la cual menciona: “Único, completísimo y soberbio modelo de arquitectura rural chilena. Mole compacta compuesta de un gran cuerpo central de dos pisos, hacia la derecha un galpón vastísimo y hacia la izquierda otro pequeño, que termina en pintoresca tapia. Patios, huertos, viñas, corral y alambiqueros. Esto sugestiona, sugiere. Llena de alegría y esperanza, nos alejamos por Juan Jiménez. Olor a Eucaliptus, a yerbas, nos acompaña largo rato, no sé si en espíritu o en realidad…” Textos que además nos hereda como bello testimonio.

Administrada por la Municipalidad de San Fernando, y protegida por Ley 17.288 de Consejo de Monumentos Nacionales, Casa Fundacional Lircunlauta, resguarda una importante y significativa colección museológica, gestionada por años por destacados sanfernandinos.

Salas abiertas al público:

  • LA HACIENDA Y LA CIUDAD
    Sobre la Estancia de Lircunlauta y la fundación de la Villa del Real de San Fernando de Tinguiririca.
  • MÁS ALLA DEL RODEO
    Sobre la fiesta del Rodeo y el Huaso, raíz de chilenidad.
  • OCUPACIÓN DEL TERRITORIO
    De los orígenes al Bicentenario
  • URUGUAYOS
    Una Odisea en los Andes

Horario de atención:

Martes a viernes de 08:30 a 13:00 horas – 15:00 a 18:00 horas.
Sábado y domingo de 10:00 a 13:00 horas – 15:00 a 19:00 horas