domingo , 26 marzo 2023

Museo Casa Lircunlauta

Casa Patronal del ex Fundo Lircunlauta de la ciudad de San Fernando, declarada MHN desde el año 1981, fruto de la gestión del grupo Pro Museo.

El destacado arquitecto nacional, Roberto Dávila Carson (1889 – 1971) Premio Nacional de Arquitectura, en su libro “De nuestra arquitectura del Pasado: la portada” editado en el año 1927, mediante breves pero significativos textos,  grabados y bellos dibujos en lápiz y tinta, ilustra y pone en valor la arquitectura chilena tradicional, fruto del recorrido por las casas patronales del Valle Central. Una de las casas visitadas fue Lircunlauta, respecto a la cual menciona: “Único, completísimo y soberbio modelo de arquitectura rural chilena. Mole compacta compuesta de un gran cuerpo central de dos pisos, hacia la derecha un galpón vastísimo y hacia la izquierda otro pequeño, que termina en pintoresca tapia. Patios, huertos, viñas, corral y alambiqueros. Esto sugestiona, sugiere. Llena de alegría y esperanza, nos alejamos por Juan Jiménez. Olor a Eucaplitos,  a yerbas, nos acompaña largo rato, no sé si en espíritu o en realidad…” Textos que además nos hereda como bello testimonio.

Administrada por la Municipalidad de San Fernando, y protegida por Ley 17.288 de Consejo de Monumentos Nacionales, Casa Fundacional Lircunlauta, resguarda una importante y significativa colección museológica, gestionada por años por destacados sanfernandinos.

Salas abiertas al público:

  • LA HACIENDA Y LA CIUDAD
    Sobre la Estancia de Lircunlauta y la fundación de la Villa del Real de San Fernando de Tinguiririca.
  • MÁS ALLA DEL RODEO
    Sobre la fiesta del Rodeo y el Huaso, raíz de chilenidad.
  • OCUPACIÓN DEL TERRITORIO
    De los orígenes al Bicentenario
  • URUGUAYOS
    Una Odisea en los Andes